Convertirse en autónomo en España es un proceso muy importante para aquellas personas que desean trabajar por cuenta propia. Si bien puede parecer complicado al principio, en realidad el proceso es sencillo y puede realizarse completamente en línea. En este artículo te explicaremos, paso a paso, cómo darte de alta como autónomo en la Seguridad Social de manera clara y detallada, para que cualquier persona, desde un joven de 15 años hasta alguien mayor que no esté tan familiarizado con la tecnología, pueda comprenderlo sin problema. Además, incluiremos algunos consejos y trucos que te ayudarán a evitar errores comunes.
¿Qué es ser autónomo y por qué darte de alta? ✅
Ser autónomo significa ser trabajador por cuenta propia, lo que implica que trabajas para ti mismo, sin depender de un jefe. Como autónomo, eres responsable de gestionar tus impuestos, tu seguridad social y tus cobros o ventas, entre otros. Pero lo más importante es que, si vas a trabajar como autónomo, debes estar dado de alta en la Seguridad Social. Esto es obligatorio para poder trabajar legalmente y estar cubierto por la asistencia sanitaria, las pensiones y las bajas laborales.
El proceso de alta en la Seguridad Social como autónomo se realiza en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y es completamente online. En este artículo te enseñaremos cómo hacerlo de una forma sencilla y sin complicaciones.
Requisitos para darse de alta como autónomo ✅
Antes de comenzar el proceso de alta, es importante que tengas en cuenta algunos requisitos que son fundamentales:
- Ser mayor de edad (18 años) o tener la mayoría de edad en tu país si eres extranjero.
- Disponer de un Certificado Digital o Clave PIN. Este es un sistema de identificación que te permite realizar gestiones de forma online en diferentes plataformas del gobierno.
- Tener tu DNI/NIE o Pasaporte en caso de ser extranjero.
- Tener un domicilio fiscal donde se va a realizar la actividad económica.
- Elegir la actividad económica que vas a desempeñar. Esto se hace a través del epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que clasifica las actividades económicas en España.
Paso 1: Acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social ☑️
Para empezar el proceso, lo primero que debemos hacer es entrar en la página web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Abre tu navegador y escribe en la barra de direcciones «www.seg-social.es«.
- Una vez en la página principal, dirígete al menú y haz clic en “Trámites y Servicios”.
- En la sección de “Autónomos”, selecciona la opción que dice “Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos” (RETA).
Este es el punto de inicio para cualquier autónomo que quiera darse de alta. Asegúrate de estar en el sitio correcto, ya que este proceso es específico para los trabajadores autónomos.
Paso 2: Iniciar el proceso de alta online ☑️
Una vez estés en la página de alta, tendrás que identificarte de forma segura. Para ello, tienes varias opciones:
- Con Certificado Digital: Si tienes un certificado digital instalado en tu ordenador, selecciona esta opción. Este es uno de los métodos más rápidos y seguros.
- Con Clave PIN: Si no tienes un certificado digital, puedes usar la opción de Clave PIN. Esta clave es un sistema de identificación fácil de obtener, y te permitirá realizar muchas gestiones online de manera rápida.
- Con usuario y contraseña: Si no tienes ninguno de los dos anteriores, también puedes acceder con tu usuario y contraseña del sistema Cl@ve.
Una vez hayas iniciado sesión correctamente, podrás comenzar con el proceso de alta.
Paso 3: Rellenar el formulario de alta ☑️
En este paso deberás proporcionar una serie de datos personales y de tu actividad económica. Estos son los pasos que debes seguir:
- Datos Personales: Aquí debes ingresar tu nombre, apellidos, DNI/NIE o Pasaporte (en caso de ser extranjero), fecha de nacimiento, y otros datos personales que te solicitarán.
- Domicilio Fiscal: Tendrás que indicar la dirección fiscal en la que vas a ejercer tu actividad. Este es el lugar que estará vinculado a tu actividad económica, por lo tanto, asegúrate de que sea correcto.
- Fecha de Inicio de Actividad: Deberás indicar la fecha en la que vas a empezar a trabajar como autónomo. Esta fecha es muy importante, ya que será la que determine cuándo comienzas a estar dado de alta y cuándo empiezas a pagar las cotizaciones correspondientes.
- Epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas): Aquí tendrás que elegir el epígrafe que mejor describa la actividad que vas a desempeñar. Si no estás seguro de cuál elegir, puedes buscarlo en internet o consultar con un asesor fiscal.Por ejemplo, si vas a trabajar como diseñador gráfico, el epígrafe podría ser el 741.1 (Actividades de diseño gráfico). Si vas a ser camarero, será otro epígrafe. Es importante que sea el correcto para evitar problemas fiscales.
- Base de Cotización: En este paso deberás elegir la base de cotización, que es la cantidad sobre la que vas a pagar tus aportaciones a la Seguridad Social. Cuanto más alta sea la base de cotización, más alta será tu pensión futura, pero también pagarás más cada mes.
- Retenciones de IRPF: Si vas a emitir facturas, también tendrás que indicar el tipo de retención que practicarás en el IRPF. En general, para los autónomos, las retenciones suelen ser del 15%, aunque pueden variar dependiendo de tu actividad.
- Forma de Pago: En este paso deberás elegir cómo vas a pagar tus cotizaciones a la Seguridad Social, lo más común es pagar mediante domiciliación bancaria, para que se te descuente automáticamente cada mes.
Paso 4: Confirmación y Firma Digital ☑️
Una vez hayas completado todos los campos correctamente, se te pedirá que revises toda la información proporcionada. Asegúrate de que todos los datos sean correctos antes de proceder, ya que cualquier error podría retrasar o complicar el proceso.
Cuando confirmes que todo está bien, deberás firmar electrónicamente el formulario. Si estás utilizando el certificado digital o la clave PIN, esta firma se realiza de manera automática.
Paso 5: Alta en Hacienda (Modelo 036) ☑️
El último paso para completar tu alta como autónomo es realizar el trámite en Hacienda. Aunque la Seguridad Social te da de alta en el RETA, necesitas notificar también a Hacienda tu actividad económica para poder emitir facturas y declarar tus impuestos.
Para hacerlo, debes presentar el Modelo 036 en la Agencia Tributaria, un formulario en el que debes indicar tu actividad económica, las características de tu negocio y tus obligaciones fiscales.
- Accede a la página de la Agencia Tributaria: Visita la web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es) y busca la sección del Modelo 036.
- Rellena el Modelo 036: Tendrás que seguir las instrucciones paso a paso, proporcionando detalles como el epígrafe de actividad, el régimen de IVA, etc.
- Presenta el Modelo 036: Una vez hayas rellenado el modelo, lo puedes presentar de manera telemática.
Consejos y Tips para el Proceso
- Revisa todo antes de enviar: Es importante que verifiques que todos los datos son correctos antes de confirmar el alta. Los errores pueden causar retrasos y molestias.
- Consulta con un asesor: Si no estás seguro de algún dato o epígrafe, no dudes en consultar a un asesor fiscal. Ellos pueden orientarte para que todo esté en orden.
- Hazlo en un horario tranquilo: Aunque el proceso es sencillo, puede llevarte algo de tiempo. Es recomendable hacerlo cuando tengas tranquilidad, para evitar cometer errores por prisas.
- Mantén tus documentos a mano: Tener tu DNI, datos fiscales, y otros documentos importantes listos te ahorrará tiempo.