Autor: admin

  • ¿Qué es Google Drive y cómo organizar tus documentos en la nube?

    ¿Qué es Google Drive y cómo organizar tus documentos en la nube?

    Google Drive es una herramienta de almacenamiento en la nube que te permite guardar, organizar y acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. En este artículo, aprenderás qué es Google Drive, sus principales características y cómo puedes organizar tus documentos para aprovechar al máximo esta poderosa herramienta.

    ¿Qué es Google Drive?

    Google Drive es un servicio de almacenamiento en la nube creado por Google. Ofrece 15 GB de espacio gratuito compartido entre Gmail, Google Fotos y Drive. Además, puedes adquirir planes de mayor capacidad si necesitas más espacio.

    Características principales:

    • Almacenamiento seguro: Tus archivos están protegidos y puedes acceder a ellos desde cualquier lugar.
    • Integración con otras herramientas de Google: Funciona a la perfección con Google Docs, Sheets, Slides y otras aplicaciones.
    • Colaboración en tiempo real: Comparte archivos y trabaja en ellos junto con otras personas simultáneamente.
    • Acceso sin conexión: Puedes habilitar archivos para trabajar sin Internet.

    Cómo usar Google Drive para principiantes

    Si eres nuevo en Google Drive, sigue estos pasos para empezar:

    1. Crea una cuenta de Google

    Para usar Google Drive, necesitas una cuenta de Google. Si no tienes una, crea una cuenta.

    2. Accede a Google Drive

    • Ve a Google Drive e inicia sesión con tu cuenta de Google.
    • Desde tu smartphone, descarga la aplicación Google Drive desde la tienda de apps.

    3. Sube archivos a Google Drive

    • Haz clic en el botón «+ Nuevo» y selecciona Subir archivo o Subir carpeta.
    • Arrastra y suelta archivos directamente desde tu computadora.

    4. Crea carpetas para organizar tus documentos

    Organiza tus archivos creando carpetas:

    • Haz clic en «+ Nuevo» > Carpeta.
    • Asigna un nombre a la carpeta y haz clic en Crear.
    • Arrastra los archivos a las carpetas correspondientes.

    5. Usa colores y nombres descriptivos

    • Asigna colores a las carpetas para identificarlas rápidamente.
    • Usa nombres claros como «Facturas 2024» o «Proyectos de trabajo».

    6. Comparte archivos y carpetas

    • Haz clic derecho en un archivo o carpeta y selecciona Compartir.
    • Ingresa el correo electrónico de las personas con las que deseas compartir.
    • Configura permisos: Vista, Comentario o Edición.

    Consejos para organizar tus documentos en Google Drive

    1. Usa una estructura jerárquica

    Crea carpetas principales y subcarpetas. Por ejemplo:

    • Trabajo
      • Informes
      • Presentaciones
    • Personal
      • Fotos
      • Facturas

    2. Búsqueda inteligente

    Usa la barra de búsqueda para encontrar archivos rápidamente. Puedes buscar por nombre, tipo de archivo o palabras clave dentro del documento.

    3. Libera espacio

    • Elimina archivos innecesarios.
    • Usa Google Fotos para guardar imágenes y videos.
    • Vacía la papelera regularmente.

    4. Activa la sincronización

    Descarga la aplicación Google Drive para escritorio y sincroniza tus archivos automáticamente entre dispositivos.


    Ventajas de usar Google Drive

    • Accesibilidad: Tus documentos están disponibles desde cualquier lugar y dispositivo.
    • Colaboración eficiente: Trabaja con tu equipo en tiempo real.
    • Seguridad: Google Drive ofrece opciones avanzadas de seguridad, como verificación en dos pasos y cifrado.

    Conclusión

    Google Drive es una herramienta esencial para almacenar y organizar tus documentos en la nube. Con estos consejos, podrás mantener tu información ordenada y accesible, mejorar tu productividad y trabajar de manera colaborativa. ¡Empieza hoy mismo y descubre todo lo que Google Drive puede ofrecerte!


    Long Tail SEO: Cómo usar Google Drive para principiantes, organizar documentos en Google Drive, qué es Google Drive y para qué sirve.

  • Cómo crear tu primera cuenta de correo electrónico en Gmail

    Cómo crear tu primera cuenta de correo electrónico en Gmail

    El correo electrónico es una herramienta esencial en el mundo digital. Tener una cuenta de correo electrónico te permite registrarte en servicios online, enviar y recibir mensajes importantes, y acceder a una amplia gama de herramientas digitales. En este tutorial, aprenderás cómo crear tu primera cuenta de correo electrónico en Gmail de manera sencilla.


    ¿Por qué elegir Gmail?

    Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, es una de las plataformas más populares y confiables. Algunas de sus ventajas incluyen:

    • Almacenamiento gratuito: 15 GB de espacio para correos y archivos.
    • Fácil integración: Compatible con otras herramientas de Google como Drive, Calendar y Docs.
    • Seguridad: Filtros avanzados de spam y opciones de autenticación en dos pasos.
    • Acceso multiplataforma: Disponible en navegadores, aplicaciones móviles y programas de correo.

    Guía paso a paso para crear una cuenta en Gmail

    1. Accede al sitio de Gmail

    Abre tu navegador web y ve a la página oficial de Gmail:

    https://www.gmail.com

    2. Haz clic en «Crear cuenta»

    En la página principal de Gmail, busca y selecciona la opción «Crear cuenta». Aparecerá un menú donde podrás elegir «Para mí» o «Para mi empresa». Selecciona «Para mí» si es una cuenta personal.

    3. Rellena tus datos personales

    Se abrirá un formulario donde debes ingresar:

    • Nombre y apellidos: Escribe tus datos reales para facilitar el reconocimiento en tus comunicaciones.
    • Nombre de usuario: Este será tu dirección de correo (por ejemplo, «tudireccion@gmail.com»). Si el nombre está ocupado, Gmail te sugerirá alternativas.
    • Contraseña: Crea una contraseña segura que combine letras, números y símbolos. Asegúrate de recordarla.

    4. Proporciona información adicional

    Gmail podría solicitar información extra, como:

    • Número de teléfono: Para verificación y recuperación de la cuenta.
    • Dirección de correo alternativa: Opcional, pero útil para recuperar tu cuenta si olvidas la contraseña.
    • Fecha de nacimiento y género: Requeridos para personalizar la experiencia.

    5. Acepta los términos y condiciones

    Lee los términos de servicio y la política de privacidad de Google. Si estás de acuerdo, haz clic en «Acepto».

    6. Configura tu cuenta

    Una vez completado el registro, puedes:

    • Elegir una foto de perfil para personalizar tu cuenta.
    • Configurar opciones de seguridad, como la verificación en dos pasos.

    Consejos para gestionar tu nueva cuenta de Gmail

    1. Organiza tus correos con etiquetas y carpetas: Gmail te permite categorizar tus mensajes para mantener el orden.
    2. Activa la verificación en dos pasos: Protege tu cuenta con una capa adicional de seguridad.
    3. Utiliza el almacenamiento en la nube: Google Drive te permite guardar archivos y compartirlos fácilmente desde tu correo.
    4. Explora la aplicación móvil: Descarga la app de Gmail para gestionar tu correo desde tu teléfono o tablet.

    Crear Cuentas de Gmail

    Aquí tienes algunas curiosidades interesantes y poco conocidas sobre la creación de cuentas de Gmail:

    1. Número de cuentas que se pueden crear por persona 🔢

    • No hay un límite oficial estricto sobre cuántas cuentas de Gmail puede crear una persona, pero Google puede poner restricciones si detecta actividad sospechosa, como la creación masiva de cuentas en un corto período de tiempo.
    • Usualmente, si verificas cada cuenta con un número de teléfono diferente, puedes crear hasta 4-5 cuentas por número. Sin embargo, algunos usuarios reportan haber podido asociar hasta 10 cuentas a un mismo número telefónico.

    2. Usar puntos en la dirección de correo ✉️

    • Gmail ignora los puntos en las direcciones de correo electrónico. Por ejemplo, las direcciones:
      • mi.cuenta@gmail.com
      • micuenta@gmail.com
      • mi.cuen.ta@gmail.com
    • Todas estas direcciones se consideran iguales y los correos llegarán al mismo buzón. Esto te permite registrar variaciones para filtrar o categorizar mensajes.

    3. El truco del “+” en la dirección de correo ➕

    • Puedes añadir un signo “+” seguido de cualquier palabra o frase antes del símbolo @ para generar direcciones únicas. Por ejemplo:
      • micuenta+promos@gmail.com
      • micuenta+trabajo@gmail.com
    • Todos los correos llegarán a la misma bandeja de entrada, pero puedes utilizar estos alias para filtrar o clasificar correos en tu cuenta.

    4. Límite diario de envío de correos 📤

    • Gmail tiene un límite diario de envíos para evitar el spam:
      • Cuentas gratuitas: hasta 500 correos electrónicos al día.
      • Cuentas de Google Workspace (antes G Suite): hasta 2,000 correos al día.

    5. Período de inactividad antes de que se cierre una cuenta ⏳🔒

    • Google puede desactivar cuentas que permanezcan inactivas durante 2 años. Sin embargo, antes de hacerlo, envía múltiples recordatorios por correo electrónico.

    6. Gmail y países con restricciones 🌍⛔

    • En algunos países con censura estricta, como China o Irán, Gmail puede estar bloqueado. Sin embargo, las cuentas creadas fuera de estas regiones todavía pueden accederse usando VPN.

    7. Sincronización con otros servicios 📂

    • Tener una cuenta de Gmail automáticamente te otorga acceso a todos los servicios de Google, como Google Drive (15 GB gratis), Google Photos y YouTube.
    • Además, muchas aplicaciones y servicios externos ofrecen inicio de sesión con Google, lo que facilita la creación de cuentas sin memorizar contraseñas adicionales.

    8. Acceso mediante dirección alternativa 🔄

    • Cuando creas una cuenta de Gmail, también obtienes una dirección terminada en @googlemail.com. Por ejemplo:
      • Si tu correo es micuenta@gmail.com, también puedes usar micuenta@googlemail.com y funcionará igual.

    9. Generación automática de contraseñas seguras 🔐💡

    • Durante el proceso de registro, Gmail puede sugerir contraseñas seguras generadas automáticamente, que son difíciles de descifrar y más seguras que las que podrías crear manualmente.

    10. Recuperación de cuentas eliminadas 🆘

    • Si eliminas una cuenta de Gmail, tienes un corto período (generalmente menos de 30 días) para recuperarla antes de que los datos se borren permanentemente.

    11. Cómo crear cuentas sin un número de teléfono 🚫📱

    • Aunque Google generalmente solicita un número de teléfono para verificar las cuentas, es posible evitarlo al registrarte desde dispositivos que Google considera de confianza, como teléfonos Android recién configurados.

    12. Protección contra bots y cuentas falsas 🤖🚫

    • Google utiliza un sistema avanzado de detección de bots y puede solicitar verificaciones CAPTCHA complejas si detecta actividades inusuales durante la creación de cuentas.

    Espero que estas curiosidades te sean útiles para explorar el mundo de Gmail y aprovechar al máximo sus características. 😊

     

     


    Como Crear Un Gmail Nuevo Paso a Paso 📧

    1️⃣ Abrir un navegador web 🖥️

    • Haz doble clic en el icono del navegador (Chrome, Firefox, Edge).

    2️⃣ Ir a la página oficial de Gmail 🌐

    • Escribe www.gmail.com en la barra de direcciones y presiona «Enter».

    3️⃣ Hacer clic en «Crear cuenta» 🆕

    • Busca y selecciona la opción que dice «Crear cuenta».

    4️⃣ Seleccionar el tipo de cuenta 👤

    • Elige «Para mí» o «Para mi empresa», según tus necesidades.

    5️⃣ Completar los datos básicos 📝

    • Escribe tu nombre y apellido en los campos correspondientes.

    6️⃣ Elegir un nombre de usuario 📨

    • Ingresa un nombre único para tu correo (por ejemplo, tunombre@gmail.com).

    7️⃣ Crear una contraseña segura 🔐

    • Escribe una contraseña fuerte (usa letras, números y símbolos).
    • Confirma la contraseña escribiéndola nuevamente.

    8️⃣ Hacer clic en «Siguiente» ➡️

    • Presiona el botón para continuar al siguiente paso.

    9️⃣ Proporcionar un número de teléfono (opcional) 📱

    • Escribe tu número para verificar tu cuenta o para recuperarla en caso de problemas.

    🔟 Completar datos adicionales 📅

    • Ingresa tu fecha de nacimiento y género (puedes elegir «Prefiero no decirlo»).

    1️⃣1️⃣ Aceptar los términos y condiciones

    • Lee los términos (opcional) y haz clic en «Acepto».

    1️⃣2️⃣ Resolver el CAPTCHA (si aparece) 🤖

    • Escribe los caracteres que veas en la imagen para confirmar que no eres un robot.

    1️⃣3️⃣ Configurar tu perfil (opcional) 🖼️

    • Añade una foto de perfil si lo deseas o salta este paso.

    1️⃣4️⃣ Terminar la configuración inicial 🛠️

    • Gmail te mostrará una introducción rápida sobre cómo usar tu cuenta.

    1️⃣5️⃣ Acceder a tu nueva cuenta 🚀

    • Haz clic en «Ir a Gmail» para entrar en tu bandeja de entrada.

    ¡Listo! Ya tienes tu cuenta de Gmail funcionando y puedes empezar a enviar correos. 📬

     


    Conclusión

    Crear una cuenta de correo electrónico en Gmail es un paso esencial para aprovechar las ventajas del mundo digital. Siguiendo esta guía, ya estás listo para comenzar a enviar correos, registrarte en servicios y gestionar tus comunicaciones de manera efectiva.

    En aprendedigital.es, seguimos comprometidos con enseñarte a dominar el entorno digital. ¡No te pierdas nuestro próximo artículo sobre cómo usar Google Drive para almacenar y compartir documentos!

  • ¿Qué es el mundo digital y cómo empezar? Una guía para principiantes

    ¿Qué es el mundo digital y cómo empezar? Una guía para principiantes

    En la época actual, el mundo digital está presente en casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo aprendemos, trabajamos y disfrutamos nuestro tiempo libre. Sin embargo, para quienes no están familiarizados con este entorno, puede parecer abrumador. En esta guía sencilla, aprenderás qué es el mundo digital y cómo puedes empezar a explorarlo paso a paso.


    ¿Qué es el mundo digital?

    El mundo digital se refiere al entorno creado por la tecnología, donde la información se genera, almacena y comparte electrónicamente. Incluye:

    • Internet: La red global que conecta dispositivos y personas.
    • Herramientas digitales: Aplicaciones, programas y plataformas que facilitan tareas diarias.
    • Redes sociales: Espacios virtuales para conectarte con amigos, familiares o colegas.
    • Tecnologías emergentes: Como inteligencia artificial, realidad aumentada y blockchain.

    El mundo digital no solo abarca lo técnico, también incluye habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para interactuar de manera efectiva en este entorno.


    Beneficios de participar en el mundo digital

    Explorar el mundo digital puede mejorar tu vida en muchos aspectos:

    • Comunicación: Mantén el contacto con personas alrededor del mundo.
    • Aprendizaje: Accede a recursos educativos y cursos online.
    • Trabajo: Descubre herramientas para mejorar tu productividad o busca empleo en línea.
    • Entretenimiento: Disfruta de música, películas, videojuegos y más.

    Primeros pasos para entrar al mundo digital

    Si eres principiante, sigue estos pasos simples:

    1. Conéctate a Internet

    El primer paso es asegurarte de tener acceso a Internet. Puedes hacerlo:

    • Contratando un proveedor de servicios de Internet (ISP).
    • Usando redes Wi-Fi disponibles en tu hogar, trabajo o espacios públicos.

    2. Crea una cuenta de correo electrónico

    El correo electrónico es esencial para registrarte en plataformas y servicios digitales.

    • Recomendación: Usa servicios gratuitos como Gmail, Outlook o Yahoo.
    • Tutorial breve:
      1. Visita el sitio web del proveedor de correo electrónico.
      2. Haz clic en «Crear cuenta».
      3. Llena los campos con tu información personal.
      4. Sigue las instrucciones para completar el registro.

    3. Familiarízate con buscadores como Google

    Google es una puerta de entrada al conocimiento. Aprende a usarlo:

    • Escribe preguntas o palabras clave en la barra de búsqueda.
    • Explora los resultados para encontrar respuestas o recursos.

    4. Empieza con aplicaciones y herramientas básicas

    Algunas aplicaciones esenciales incluyen:

    • WhatsApp: Para mensajes y videollamadas.
    • Google Drive: Para almacenar y compartir documentos.
    • YouTube: Para aprender mediante tutoriales en video.

    5. Practica y experimenta

    No tengas miedo de probar nuevas herramientas. Comienza con plataformas intuitivas y busca tutoriales si te sientes perdido.


    Mundo Electrónico 💡

    El mundo electrónico hace referencia al conjunto de dispositivos y sistemas que utilizan la electricidad para funcionar y realizar tareas. Esto incluye desde los electrodomésticos comunes, como televisores y teléfonos móviles, hasta las complejas infraestructuras tecnológicas que permiten el funcionamiento de la internet y las comunicaciones globales. En cambio, el mundo digital se refiere a la representación de la información mediante dígitos binarios (unos y ceros), es decir, al modo en que los datos son almacenados y procesados por computadoras y otros dispositivos electrónicos.

    Un ejemplo claro de la diferencia es que, aunque un teléfono móvil es un dispositivo electrónico, la información que maneja, como fotos o mensajes, es digital. Un aprendizaje clave del mundo electrónico es que todos estos dispositivos y sistemas interconectados dependen de fuentes de energía y requieren mantenimiento constante.

    Además, el entendimiento de cómo interactúan los sistemas electrónicos y digitales abre nuevas oportunidades de innovación en campos como la inteligencia artificial, la automatización y la comunicación remota. Este conocimiento es vital para adaptarse a la transformación tecnológica que estamos viviendo.


    Consejos para aprender rápidamente

    • Sigue blogs y canales de tecnología: Como este, donde compartimos guías prácticas.
    • Pregunta a personas con experiencia: Amigos o familiares pueden ayudarte a resolver dudas.
    • Participa en comunidades en línea: Foros o grupos en redes sociales suelen ser muy útiles.

    Conclusión

    Entrar al mundo digital es más sencillo de lo que parece. Con unos pocos pasos, puedes empezar a disfrutar de los beneficios que ofrece. ¡Explora, aprende y transfórmate con estas nuevas herramientas! En aprendedigital.es, seguiremos acompañándote en este emocionante viaje con tutoriales simples y prácticos.

    ¡Esté atento a nuestro próximo artículo sobre cómo crear tu primera cuenta en Gmail!

  • Como utilizar Chatgpt para principiantes

    Como utilizar Chatgpt para principiantes

    Hola de nuevo querido lector o lectora.

    Hoy vamos a aprender como utilizar Chatgpt para principiantes que quieren aprender sobre generación de contenidos mediante Inteligencia Artificial.

    A continuación, te haré un tutorial completo y paso a paso sobre cómo usar ChatGPT, enfocado en principiantes. Incluye desde el registro en OpenAI hasta la creación de artículos y prompts efectivos.

    Tutorial: Cómo usar ChatGPT para Principiantes

    Paso 1: Registro en OpenAI

    1. Visitar el sitio web de OpenAI:
      • Abre tu navegador y ve a OpenAI.
    2. Crear una cuenta:
      • Haz clic en «Sign up» (Registrarse) en la esquina superior derecha.
      • Puedes registrarte usando tu dirección de correo electrónico, cuenta de Google o de Microsoft.
    3. Verificación de correo electrónico:
      • Después de completar el formulario de registro, OpenAI enviará un correo de verificación a tu dirección de email. Haz clic en el enlace para verificar tu cuenta.
    4. Acceso a ChatGPT:
      • Una vez que hayas verificado tu correo, inicia sesión en OpenAI usando tu cuenta registrada.
      • En el panel principal, selecciona «ChatGPT» para comenzar a interactuar con el modelo.

     

    Paso 2: Familiarizándote con la Interfaz de ChatGPT

    1. Ventana de Chat:
      • La interfaz de ChatGPT se parece a una ventana de chat normal. Escribe tus preguntas o solicitudes en el cuadro de texto y presiona «Enter» o haz clic en el botón de enviar para que el modelo te responda.
    2. Menú de Opciones:
      • Si estás utilizando una cuenta de pago (ChatGPT Plus), verás una opción para elegir entre diferentes versiones de GPT (por ejemplo, GPT-4 o GPT-3.5).
    3. Ejemplo de interacción:
      • Puedes probar interactuar con el modelo de esta manera:
        • Usuario: «Hola, ¿quién eres?»
        • ChatGPT: «¡Hola! Soy un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Estoy aquí para ayudarte con cualquier pregunta o tarea que tengas.»

     

    Paso 3: Cómo usar ChatGPT para Crear Artículos

    1. Iniciar una conversación con el tema:
      • Para crear un artículo o contenido, lo primero es indicar el tema. Ejemplo:
        • Usuario: «Quiero escribir un artículo sobre cómo empezar a aprender programación. ¿Me puedes ayudar?»
    2. Definir la estructura del artículo:
      • Es útil darle a ChatGPT una estructura específica. Ejemplo:
        • Usuario: «Hazme un esquema para el artículo, con introducción, desarrollo y conclusión.»
    3. Desarrollo del contenido:
      • Una vez tengas el esquema, puedes ir pidiendo que cada parte se desarrolle de manera más detallada. Ejemplo:
        • Usuario: «Desarrolla el primer punto del esquema sobre qué es la programación.»
    4. Generar el artículo completo:
      • Después de crear las secciones, puedes pedirle a ChatGPT que compile todo el contenido en un solo artículo.
        • Usuario: «Ahora junta todo lo que has escrito y crea un artículo completo sobre cómo aprender programación.»

     

    Paso 4: Creando Prompts Efectivos

    Para obtener los mejores resultados de ChatGPT, es fundamental hacer buenos prompts (instrucciones claras y detalladas). Aquí te doy algunas recomendaciones:

    1. Ser claro y específico en tu solicitud:

    • En lugar de pedir algo vago como «Escribe un artículo», intenta detallar lo que quieres.
      • Malo: «Escribe un artículo sobre marketing.»
      • Mejor: «Escribe un artículo de 500 palabras sobre cómo el marketing digital puede ayudar a los pequeños negocios a aumentar sus ventas, con ejemplos de estrategias.»

    2. Definir el tono y estilo:

    • Si quieres un artículo formal o informal, incluye esto en tu solicitud.
      • Ejemplo: «Escribe un artículo de 300 palabras sobre los beneficios de la meditación, con un tono amigable y casual.»

    3. Dar ejemplos o contexto:

    • Si estás escribiendo sobre un tema específico, proporciona contexto o ejemplos.
      • Ejemplo: «Haz una lista de consejos para mejorar la productividad en el trabajo, basándote en los métodos de productividad más populares, como el Pomodoro y GTD.»

    4. Dividir tareas complejas en partes:

    • Si tu tarea es compleja (como escribir una guía o generar contenido largo), es mejor dividirla en partes más pequeñas.
      • Ejemplo: «Primero, dame una introducción sobre cómo hacer crecer un blog. Luego, desarrolla el siguiente punto: ‘Eligiendo un nicho’.»

     

    Paso 5: Consejos para Mejorar tu Experiencia

    1. Interacciones de seguimiento:
      • Si el modelo no te da lo que esperabas, puedes pedirle más detalles o hacerle una corrección. Ejemplo:
        • Usuario: «No estoy contento con la conclusión, ¿puedes hacerla más inspiradora?»
    2. Uso de ejemplos:
      • Si deseas que el modelo emule un estilo o formato, proporcionarle ejemplos es muy útil. Ejemplo:
        • Usuario: «Escribe una carta de motivación similar a esta que te voy a compartir.»
    3. Tener paciencia con los errores:
      • Aunque ChatGPT es muy avanzado, puede cometer errores. No dudes en hacerle correcciones y especificar lo que necesitas.

     

    Paso 6: Usos Comunes de ChatGPT

    Además de la creación de artículos, ChatGPT es útil para otros usos. Aquí te dejo algunos ejemplos:

    • Redacción de correos electrónicos.
    • Generación de ideas para títulos.
    • Creación de contenido para redes sociales.
    • Resúmenes de textos largos.
    • Ayuda con la programación y depuración de código.
    • Investigación rápida sobre temas variados.

     

    Paso 7: Consideraciones Finales

    • Limitaciones: Aunque ChatGPT es muy potente, no siempre tiene información en tiempo real (por ejemplo, no puede acceder a datos actuales o navegar por la web). Su conocimiento está basado en datos hasta 2021.
    • Revisar siempre el contenido: Aunque los resultados suelen ser buenos, es importante que verifiques el contenido generado, especialmente si vas a usarlo para propósitos comerciales o educativos.

     

    Ahora vamos a aclarar algunas de las típicas dudas que se preguntan al usar ChatGPT:

    Como poner enter en ChatGPT

    Para insertar un enter (salto de línea) al usar ChatGPT sin enviar el mensaje, mantén presionada la tecla Shift y luego pulsa Enter. Esto te permitirá escribir en varias líneas antes de enviar el mensaje. 🎉

    Cómo utilizar ChatGPT

    Para utilizar ChatGPT de manera efectiva, sigue estos pasos breves:

    1. Abre la plataforma: Accede a ChatGPT desde la web o la app.
    2. Escribe tu pregunta o tarea: Sé claro y específico para obtener mejores respuestas.
    3. Presiona Enter: O usa Shift + Enter para saltos de línea y detallar más.
    4. Revisa y ajusta: Si la respuesta no es precisa, aclara o vuelve a preguntar.
    5. Usa prompts avanzados: Ejemplo: «Escribe un resumen detallado de este texto».

     

    Con estos pasos, deberías estar listo para empezar a utilizar ChatGPT de manera efectiva y sacar el máximo provecho. Si tienes más dudas o necesitas ayuda en alguna parte específica del proceso, ¡no dudes en preguntar! 😊

  • Pasos para contratar un hosting en Ionos

    Pasos para contratar un hosting en Ionos

    Hola queridos lectores, hoy os voy a explicar que pasos seguir para contratar un hosting en ionos.

    ¿Por que he elegido Ionos?

    Porque es fácil, sencillo y ecónomico, además des er un alojamiento confiable, seguro y veloz

    De hecho es el alojamiento que usan mis webs, porque me da mucha flexibilidad y pueden aguantar un buen trafico mensual sin que haya problemas de ancho de banda.

    Dicho esto, vamos a contratar el hosting Ionos

    Ionos dominios libres

    Si buscas dominios libres en IONOS, puedes utilizar su herramienta de búsqueda para verificar la disponibilidad del nombre que deseas. Solo necesitas ingresar el dominio en el buscador, y el sistema te mostrará si está disponible o sugerirá alternativas similares. También podrás ver precios para distintas extensiones, como .com, .net o .org, lo que te ayudará a elegir la más adecuada para tu proyecto. Si el dominio está libre, puedes registrarlo directamente desde la plataforma y aprovechar servicios adicionales, como alojamiento web y correos personalizados. Además, IONOS ofrece soporte para ayudarte a configurar tu dominio y sacar el máximo provecho de tus recursos digitales.

    Pasos para contratar un hosting ionos con wordpress

    Primero tendriamos que registrarnos en Ionos, es decir, abrir una cuenta con ellos. Pero es mucho más rápido ir directamente a la seccion de hosting y escoger uno de los planes de alojamiento que nos ofrecen:

    elegir hosting ionos
    elegir hosting ionos clicando en el enlace más información

     

    Nos aparecerán una serie de planes, vamos a seleccionar el plan de alojamiento Plus que es un plan excelente para poder crear una o más web sin  apenas limitacion de recursos.

    Además está de oferta, cuesta 1 euro al mes durante seis meses, lo cual nos ahorrará bastante dinero sin tener que reducir la calidad del hospedaje web:

     

    plan de hosting plus en ionos
    plan de hosting plus en ionos está de oferta durante los primeros 6 meses

     

    De hecho, si solo quieres montar una web o dos , podríamos elegir el plan stándar, yo cojo el Plus porque siempre estoy haciendo webs y me resulta muy económico tener tantas prestaciones. Puedes ver las caracteristicas que te ofrece cada plan aquí:

     

    caracteristicas hosting ionos plan standar vs plan plus
    caracteristicas hosting ionos plan standar vs plan plus

     

    Continuaremos con los pasos a seguir para contratar el hosting ionos.  Cuando hayamos seleccionado el plan de alojamiento nos saldrá una ventanita en la cual nos ofrecen un dominio gratis durante 1 año para ese hosting que estamos contratando.

    Puedes escoger por ejemplo EspecialistaEnWordpress si quieres hacer un blog que hable sobre esta plataforma.

    Vamos a ver si está libre el dominio:

     

    dominio gratis por un año
    dominio gratis por un año sólo por el hecho de contratar un plan de alojamiento ionos

     

    Bien! Vemos que es dominio esta libre! Es un buen dominio para el SEO tanto si vas a hacer un blog sobre Cursos de WordPress como si vas a promocionarte como Experto en WordPress para ser contratado por una empresa que requiera tus servicios.

    Además podemos comprobar que hay otras alternativas libres:

     

    otros dominios libres con otras extensiones
    otros dominios libres con otras extensiones

     

    Damos a continuar una vez encontramos nuestro dominio libre deseado y vemos que Ionos nos empieza a ofrecer otros servicios, como por ejemplo Site Scan & Repair, que detecta vulnerabilidades y acceso de codigos maliciosos en hasta 500 subpaginas del domino.

    A mi me hubiera ido muy bien cuando me infectaron un hosting, tuve que solucionar paso a paso todos los problemas de malware y aveces era imposible porque eran archivos necesarios pero corruptos.

    Te recomiendo esta opción si no tienes mucho conocimiento sobre malware y no te importa que el producto se te encarezca un poso.

    Sin embargo, sabiendo que existen plugins de WordPress que te pueden hacer esta labor gratis (de Firewall y analisis de malware) podemos saltarnos este paso dandole a continuar

    Ya pronto nos sale la pantalla de compra para adquirir el plan de hosting + el dominio gratis 12 meses, lo puedes ver en la siguente captura:

    contratacion de hosting ionos por 12 meses
    contratacion de hosting ionos por 12 meses

    Damos al boton de paypal… y ya está el hosting y dominio Ionos contratado! Si no disponeis de paypal deberiais de clicar en el boton de continuar e introducir en la siguiente pantalla los datos de pago

    Luego ya podemos instalar un WordPress o contratar otro dominio. Lo que queramos. Así de sencillo son los pasos a seguir en Ionos. Ahora te recomiendo leer el artículo:

     

    Guía para contratar dominio y wordpres con Ionos 👈 Para que veas lo fácil que es instalar un WordPress en tu nuevo hosting

     

    Y eso es todo amigos! Nos vemos en nuevos tutoriales!

  • Guia para contratar dominio web y WordPress Facil y Rápido

    Guia para contratar dominio web y WordPress Facil y Rápido

    Hola amigos y amigas digitales!

    Hoy vamos a aprender con una guía muy clara con todos los pasos a seguir para contratar un dominio web y además tener un servicio de hosting en WordPress.

    Por si no lo sabes, WordPress es una plataforma para crear webs número uno en el mundo y es muy buena elección. Cuenta con muchas opciones de personalización. Utiliza Temas tambien llamados Plantillas que se encargan de diseñar la web a tu gusto.

    Para más información mucho más extensa y detallada puedes enviarnos tus comentarios y dudas en la parte inferior de esta Guia para contratar dominio web y WordPress

    Vamos a contratar el dominio web de forma clara y sencilla!

     

    Paso 1: Ir a la Página Web del proveedor de dominios

    Nosotros hemos escogido IONOS como proveedor de dominios porque es muy fácil y ecónomico.

    Un dominio .com te cuesta alrededor de 10 euros anuales, y un dominio .es lo puedes encontrar a 6 euros al mes.

    Como ves es muy rentable.

    Si tienes en mente crear un negocio digital y necesitas invertir en un dominio para tu web, esta es la manera de hacerlo al mejor precio.

    Ahora vamos a ver los pasos a seguir para contratar un dominio en Ionos.

    Si ya disponeis de un plan de hosting en este proveedor de hospedaje web, debereis ir a Iniciar Sesión y Loguearos con vuestra cuenta de acceso.

    Si no es así , cuando contrateis el dominio os pedirá vuestros datos de pago y se os creará automaticamente una cuenta de Ionos.

    Sea la forma que sea, los pasos básicos son estos

    Vamos a la página de IONOS:

     

    crear una web en ionos
    Vamos a crear una web en ionos porque es barato y sencillo

     

    Segundo Paso: Introducimos el dominio que queramos

    Tenemos muchas opciones. Podemos utilizar la herramienta de Inteligencia Artificial de Ionos para que nos genere un nombre acorde con nuestro negocio.

    Por ejemplo: Escribimos en la casilla de la IA « Quiero un dominio para una pagina web que vende cafeteras» La IA te dará un montón de opciones para ese negocio de venta de cafeteras.

    Como a nosotros nos interesa el dominio aprendedigital.es pues lo ponemos directamente en la casilla sin necesidad de usar la IA de Ionos.

    Veremos si el dominio está disponible o no:

     

    dominio disponible
    Comprobamos que dominio que buscamos está disponible

     

    Bien, el dominio se encuentra disponible!

    Vamos a registrarlo!

     

    Tercer Paso: Registramos el dominio que deseamos:

     

    contratar dominio facil
    contratar dominio es muy facil, seleccionamos 1 año de Duración y vamos a Continuar

     

    Presionamos el botón azul de Continuar. Nos aparecerá entonces una pantalla como ésta:

     

    contratar dominio paso a paso
    contratar dominio paso a paso

     

    Bien!

    Nos comunican que ya nos han enviado la confirmación del pedido en el email.

    Seguiremos con los siguientes pasos

    Ahora nos pedirá que queremos hacer con con este dominio. Le podemos asignar un sitio web creado con el editor de Ionos, o podemos hacer que Ionos nos intale un WordPress si ya teneis un plan de hosting.

    Este proceso se puede hacer manual: crear una base de datos, subir los archivos del WordPress, apuntar el dominio al archivo install.php y luego asignarle el nombre de usuario de la base de datos etc..

    Es un proceso fácil pero liososo, ya lo explicaremos otro día con detalle.

    Pero Ionos te permite la Configuración fácil del WordPress, y esto es lo que nos interesa, él solo ya se encarga de todo el tedioso paso de crear la base, intalar el WordPress, etc.. Yo os recomiendo este método si sois principiantes.

    Instalar WordPress fácil y paso a paso para principiantes

    Así que vamos a hacerlo así bien sencillo y paso a paso:

     

    crear wordpress desde cero
    Ionos nos permite crear wordpress desde cero sesde su panel estándard

     

    Ahora nos pide que creemos quien será el usuario administrador de WordPress. Podeis poner cualquier nombre.

    Tambien os pide una contraseña que será con la que accederemos al panel de administración de WordPress.

    Así pues, rellenamos estos datos en las casillas pertinentes:

     

    crear administrador wordpress
    crear administrador wordpress con el asistente de Ionos es muy fácil

     

    Ahora nos aparecerá un menu de instalación que tardará unos minutos en gestionar todo el proceso. Solo teneis que esperar.

    El Asistente lo hará todo por vosotros sin tener que precuparos por el nombre de las tablas de wp, las contraseñas de la base de datos, etc. Es una instalacion limpia y sencilla que se os configurará en una carpeta de vuestro plan de hosting llamada Apps.

    Podeis crear tantos WordPress como numero de dominios que registreis. De este modo podreis tener 2 o 3 webs WordPress, en el mismo Plan de Hosting. Sin tener que pagar tasas extras.

    Eso si, si las webs tienen muchos visitantes es conveniente no intalar más de 3 WordPress, ya que consumirian el ancho de banda.

    Aunque amí nunca me ha pasado. He tenido webs con 800 visitas mensuales y otros wordpress con 3000 al mes, y a mi Ionos no me ha restringido trafico. El tráfico de Ionos en teoria es «ilimitado»

    Vamos a ver como va nuestro asistente de instalación del WordPress:

     

    instalacion wordpress facil paso a paso
    instalacion wordpress facil paso a paso con el Asistente automático

     

    Bien. En cuanto nos diga que lo tenemos instalado ya podremos loguearnos en el panel de administracion de WordPress desde la url http://tudominio.es/wp-admin  que será el lugar en donde nos pedirá el nombre del administrador y la contraseña.

    Entonces, una vez entremos al WordPress veremos que hay que configurar algunas cosillas para el SEO muy importantes, como són el Titulo de nuestra Web y una breve descripción.

    En el título se tendrán que escribir las palabras clave por las que queremos posicionar algún dia o tambien el nombre del sitio web si quereis hacer un reconocimiento de branding (marca).

    Nosotros ponemos Aprende Digital porque es el nombre de nuestro sitio web.

    De momento no añadimos más palabras clave, ya las podremos añadir después cuando hagamos un estudio de palabras clave. Por ejemplo, más adelante podríamos poner como

    Titulo: Aprender cursos de tecnología digital gratis online | AprendeDigital

    Las primeras palabras del título son las que más posicionan, las últimas (AprendeDigital) las que menos

    En la descripción solo hay que poner de que temática va nuestra página web. En teoría la descripción no posiciona, pero se puede utilizar para hacer Call to Action (llamadas a la acción) ya que el visitante verá en los resultados de búsqueda de que trata ese sitio web.

    Nostros ponemos una descripción genérica: Tutoriales para aprender sobre últimas Técnologías

    Vamos allá rellenando los dos campos a nuestro gusto:

     

    ajustes generales de wordpress
    ajustes generales de wordpress, importantes para el SEO

     

    Ahora ya está casi todo listo: hemos aprendido como contratar un dominio web y como instalar un WordPress de forma sencilla y automática

    Sólo nos queda una cosita: Emitir el certificado SSL para que nuestra web esté protegida.

    Ionos te lo pone fácil, si tienes un plan Ilimitado podrás crear tantos certificados SSL como dominios tengas contratados.

    Solo hay que solicitar que a ese dominio nos pongan un candado verde (en lugar que el rojo que aparece cuando solo es http)

    Lo pedimos y… ya está:

     

    configurar certificado ssl
    configurar certificado ssl para que nuestra web sea segura para el visitante

     

    Y esto es todo amigos.

    Recordad los pasos para contratar un dominio web y wordpress fácil y rápido paso a a paso: 

    • Solicitar dominio que esté libre
    • Registrarlo
    • Perdir que el asistente de Ionos nos configure un WordPress para ese dominio
    • Crear el nombre de usuario y las contraseñas
    • Poner los ajustes principales Titulo y Descripción para SEO

    Y ya está! Listo.

    Nos vemos en nuevos tutoriales de AprendeDigital.es!

     

  • Blog para desarrollar habilidades tecnológicas Paso a Paso y Gratis

    Blog para desarrollar habilidades tecnológicas Paso a Paso y Gratis

    Hola a todos!!

    Bienvenido a este blog destinado para aquellos que quieran desarrollar sus habilidades técnologicas de manera gratuita y paso a paso.

    En este sitio web vamos a publicar frecuentemente recursos educativos para aprender de forma fácil. Cursos, tutoriales y todo lo que esté relacionado con herramientas técnologicas como por ejemplo Chatgpt y otros tipos de inteligencia artificial para crear contenidos

    Todo lo explicaremos en forma de guias prácticas que ofrecen mucho valor y cuya finalidad es que te puedas defender con las nuevas tecnologias y las nuevas herramientas que aparecen

    Disfruta de todo el contenido Freeware que tenemos exclusivamente para ti. Todo esta diseñado para que mejores en el ámbito de la informática, las redes sociales, internet y el mundo de los negocios online y mucho más

    Sin más preámbulos nos disponemos a crear recursos útiles y de gran calidad destinados a formar a principiantes en la materia hasta convertirse en avanzados.

    Adelante!